Estrategias flexibles de intervención socioeducativa
En Opción 3 ponemos en práctica una metodología basada en las Estrategias Flexibles de Intervención Socioeducativa o EFIS.
¿Qué son las EFIS?
Se trata de un modelo de trabajo que crea y desarrolla planes de acción personalizados que atienden a la situación personal, familiar y social de cada joven y que parten del conocimiento profundo de las características de su entorno.
Las EFIS son un método de trabajo en el que prima la flexibilidad y la adaptación a las condiciones y capacidades de el y la adolescente, y que aporta las herramientas necesarias para que éste/a desarrolle las habilidades precisas para su crecimiento e integración social, familiar y personal.
La coordinación de estas intervenciones, que tiene como finalidad facilitar el paso de los y las jóvenes a la vida adulta, se realiza mediante un seguimiento continuo, de forma directa, personal, a través del vínculo y referencia de los educadores/técnicos, e interdisciplinar, en las que participan todos los profesionales implicados en la misma.
La escucha activa, la participación, la formación permanente, el establecimiento de rutinas y normas desde una estrategia de cercanía y empatía, así como la creatividad juegan un papel importante en el desarrollo de esta metodología.
Principios metodológicos de las EFIS
- Estrategia frente a programa
- Trascendencia de los elementos relacionales, del manejo del vínculo, del apego y de la afectividad con los jóvenes
- (Partiendo de un) estrecho conocimiento del contexto de los adolescentes y jóvenes en dificultad social
- (Se aprovecha la) posición única y valiosa de los educadores y profesionales del ámbito socioeducativo
- (Para dar) protagonismo de los jóvenes como centro de toda actividad y como punto de partida y motivación, para lo cual la “escucha” y los espacios donde “dar la palabra” son imprescindibles.